Search

BIOGRAFÍA DJ DR EVIL

Post by

- DISCOGRAFÍA -

DR EVIL

- NEWSTYLE - JUMPSTYLE - US HARD HOUSE - HARDCORE - GABBER -

Ysrael Galas Segarra (Dr Evil) comenzó a tocar los platos a la temprana edad de 14 años, y con 15 años ya empezó a introducirse en la cabina de Masia con esporádicas apariciones en sesión.

DR. EVIL

DJ DR EVIL - DR EVIL - DOCTOR EVIL - DJ DOCTOR EVIL - ISRAEL GALAS -

Todo el mundo se extraño mucho de ver a alguien tan joven en la cabina de una sala como Masia, pero al poco tiempo dejaron de fijarse en su temprana edad para fijarse más en su estilo muy contundente. A los dos años de compartir cabina con Manolo Machaca y Stivy Dj, llego el momento de tomar los mandos y paso a hacerse cargo como primer deejay de la cabina de Masia, a partir de aquí comenzó una carrera por conseguir su sueño, que era llevar a Masia a lo más alto. Comenzó reclutando a los mejores deejays que se cruzaron en su camino, Dj Tony Bass, Dj Ogalla, Abel k Kaña y a su hermano Wakan Dj., compañeros que han demostrado estar a su altura. En la década de los 2000, Dr Evil estaba en uno de sus mejores momentos, trabajando por todo el país, premiado en 2008 y 2009 por la prestigiosa revista DJ Onners, demostrando que su estilo ha llegado a todos los rincones y convirtiéndose en un referente de este estilo. En su carrera ha tenido éxitos como la formación de Newstyle Corps, equipo formado por compañeros como Nu Style Evolution, Hermanos Kapiya, Frances Dj, Dj K, Willy Dj. y Dj Peku que hicieron de su marca una referencia en el mundo del Newstyle. Actualmente, se puede decir que Dr Evil esta involucrado al 100% en todo lo relacionado con la discoteca Masia, ya que esta a cargo tanto de cabina como en la cogerencia junto a Xima y West de la Discoteca, compaginándolo con su faceta de productor en su sello Demasiado Records.

https://www.youtube.com/watch?v=rEhs_Tkht8A&t=1652s&ab_channel=DiscotecaMasiaOficial

Discografía DR. EVIL

WEBSITE OFICIAL

Dr. Evil – Masia Storm

1 Dr. Evil – Masia Storm
  • A1 Masia Storm
  • B1 Masia Drome
  • B2 Masia Chill Out
  • Sello: Off Music – OFF-4
  • Serie: Masia
  • Formato: Vinilo, 12", 45 RPM
  • País: Spain
  • Publicado: 2001
  • Género: Electronic
  • Estilo: Hardcore, Gabber
  • Compañias: Producido en – D10 Studio Masterizado en – Zone Records Copyright fonográfico ℗ – Arcade Music Company España, S.A. Copyright © – Arcade Music Company España, S.A. Fabricado por – Tecnodisco, S.A.
  • Creditos: Written-By, Producer – Dr. Evil, O. Solana
https://www.youtube.com/watch?v=knvCfNHuXF4&ab_channel=PatarroHardSound
Dr. Evil – The Impact
Dr. Evil ‎– The Impact
  • A Impact 6:27
  • B Arantzazu 5:31
  • Sello: PN Records – PNMX 69N
  • Serie: Masia
  • Formato: Vinilo, 12"
  • País: Spain
  • Publicado: 2001
  • Género: Electronic
  • Estilo: Hardcore, Jumpstyle
  • Notas: Masia
https://www.youtube.com/watch?v=BHckuUHMrRY&feature=emb_titlehttps://www.youtube.com/watch?v=tTluzaqfySs&ab_channel=PatarroHardSoundhttps://www.youtube.com/watch?v=RbEf786SFUg&ab_channel=PatarroHardSound
Dr. Evil – Evil-Core
  • A1 Dog!!!! Commont Here...
  • A2 Evil Core
  • B1 Bubble Jump
  • B2 Bubble Bobble
  • Sello: Gabbers At Work – GAKMX 035
  • Formato: Vinilo, 12", 33 ⅓ RPM
  • País: Spain
  • Publicado: 2003
  • Género: Electronic
  • Estilo: Hardcore, Gabber
  • Compañias: Grabado en – Tribal DJ's Producciones Masterizado en – Tribal DJ's Producciones
  • Producer – Fº Jose Carmona*, Raul Gimenez Soleres Written-By – Israel Cala Segarra
  • Notas: Recorded & mastered at Tribal Dj´s productions Entidad de gestión colectiva: S.G.A.E.
  • Codigo de barras y otros identificadores: Depósito Legal: B/13049/02 Entidad de gestión colectiva: SGAE Código de Barras: 8423646719402
https://www.youtube.com/watch?v=XbWqJU8xoVU&feature=emb_title&ab_channel=PatarroHardSoundhttps://www.youtube.com/watch?v=poZo_lsldco&feature=emb_title&ab_channel=PatarroHardSoundhttps://www.youtube.com/watch?v=_SwKlXkvISQ&ab_channel=PatarroHardSound
Dr. Evil – To The Bitter End
Dr. Evil – To The Bitter End
  • A Mafia
  • B1 Batucada
  • B2 Pick It Up
  • Sello: Bit Music – 72-159
  • Formato: Vinilo, 12", 45 RPM
  • País: Spain
  • Publicado: 10 abr 2003
  • Género: Electronic
  • Estilo: Hard House, Euro House
  • Creditos:Producer – DJ Ogalla
  • Notas: Recomendado por Javi Boss.
https://www.youtube.com/watch?v=l2NSWIjDUZ8&feature=emb_titlehttps://www.youtube.com/watch?v=g7VXeL-n8Cs&ab_channel=Dr.Evil-Topichttps://www.youtube.com/watch?v=dIUkfDVvkW8&ab_channel=Dr.Evil-Topic

Galería

DR EVIL 2 DR EVIL 1

Contacto

Sigue a Dr. Evil en sus redes sociales

Website Oficial

http://www.discotecamasia.com/

Email

west_masia@yahoo.es

Localidad

La Vall d´Uixó - Castellón (ESPAÑA)

redes sociales

Facebook-f Instagram Youtube Twitter Soundcloud Compact-disc

LA HISTORIA DE LA DISCOTECA MASIA (SEGORBE) – ESPAÑA

Post by

La historia de Masía, el último reducto de la Ruta del Bakalao que sobrevive al paso del tiempo en Segorbe

Este templo del 'hardcore' y el 'newstyle', archiconocido en toda España, es una excepción en Castellón entre la especie en peligro de extinción que son las macrodiscotecas

Situada en un parque natural, en medio de la naturaleza entre Segorbe y Sot de Ferrer, al final de un largo camino después de coger la salida 18 de la autovía Mudéjar aparece una imponente masía. Un complejo, ajeno al paso del tiempo, que ha sido y sigue siendo uno de los últimos reductos de la Ruta del Bakalao, además de ser prácticamente la única superviviente en Castellón de ese concepto de macrodiscoteca que los nuevos hábitos y la pandemia hacen que cada vez esté más en peligro de extinción.

Muchos (por no decir todos) habrán ido o al menos oído hablar de este templo de la música makina, archiconocido en toda España, aunque pocos conocen realmente sus orígenes. A principios de los 90, Xima Segarra trabajaba de relaciones públicas en la discoteca de verano que era entonces esta sala (se llamaba La Masía, un local con terraza y pista al aire libre concebido sobre todo para los vecinos de la comarca), cuando, a sus 29 años, de repente se quedó en el paro.

Viendo la potencial clientela que podía tener el negocio si alguien se animaba a ampliarlo también a invierno, no lo dudó. "Me quedé sin trabajo y, como me gusta el mundo de la noche, decidí probar suerte, aunque no conocía casi nada del sector", reconoce a este periódico, en una de las pocas entrevistas que confiesa que ha realizado a la prensa.

Así, en el verano de 1991, nacía ya Masía como tal, un fenómeno que se convertiría al poco tiempo en prácticamente la segunda casa para miles y miles de aficionados al hardcore y el newstyle y para cuya puesta en marcha y mantenimiento contó y cuenta con el apoyo "fundamental" de West, su actual pareja, con el que comparte una empresa (Xima & West Company).

"Me decían que estaba loca"

Evidentemente, nadie podía imaginarse que la idea de abrir una discoteca en medio de la nada en Segorbe podía alcanzar cotas tan elevadas. "Qué va, qué va. No me esperaba en absoluto que tuviera tanto éxito. Me decían que estaba loca al meterme en un negocio así. Pero yo trabajaba e iba haciendo poco a poco", cuenta.

Y es que Masía no fue siempre música makina pura y dura, ya que en sus inicios pinchaban "música disco y cantaditas". El hijo de Xima, Israel (conocido artísticamente como Dr Evil), sería clave para ese crecimiento exponencial que experimentó la discoteca. "Él introdujo el hardcore y el newstyle, y la verdad es que a partir de ahí pegó el subidón y empezó a venir gente de toda España. Fue sobre la marcha, porque ese no era nuestro fin", explica la aún propietaria del establecimiento.

¿Cuáles fueron las claves de su éxito?

La dueña de Masía cree que, además de la ubicación de la sala ("en medio del campo donde no molestaba a nadie"), hay sobre todo dos factores claves que contribuyeron a que el local fuera progresando cada vez más. Por un lado, la perseverancia (Xima lo define como "cabezonería") de "trabajar y trabajar sin plantearnos otra cosa que satisfacer a los clientes".

Y, por otro, y no menos importante, el "trato familiar" que han brindado en todo momento a la comunidad masiera. "Los clientes son lo más importante, sin ellos no somos nadie", pone en valor, y reivindica que los asiduos a la discoteca son "muy fieles". "Yo hablo con ellos por WhatsApp o por redes sociales como si fueran de mi familia y creo que eso se nota", apunta Xima.

"Es injusto el sambenito que tenemos las discotecas"

Al igual que le ha pasado a otras macrodiscotecas, Masía se ha visto asociada a un "ruido" y una "mala reputación" en torno al consumo de sustancias, algo que la propietaria niega y "de lo que no tiene conocimiento", asegura. "Es injusto ese sambenito que tenemos siempre las discotecas respecto a ciertos temas, al menos en nuestro caso, porque eso solo lo dice la gente ignorante que tiene no idea de Masía. Los que de verdad han venido aquí saben que eso no es así, solo son ganas de manchar el nombre de un negocio completamente legal", puntualiza Xima de forma rotunda.

Estuvo a punto de cerrar dos veces

Pese a estar en la cresta de la ola durante muchos años y resistir al paso del tiempo, la dueña reconoce que las dos crisis --la del 2008 y ahora la del coronavirus-- han hecho "mucho daño económicamente" a la discoteca, hasta el punto de que Xima barajó seriamente la opción de cerrar el local, especialmente actualmente con el covid. "Si no lo he hecho, es por las insistencia y el apoyo de mis hijos. En la del 2008 por Dr Evil y ahora por Wakan (Wakan DJ), ellos me han animado a seguir y seguir resistiendo un poco más", concreta.

Pese a las dificultades, la constancia y el tesón de Xima, West y sus hijos propiciaron que, tras muchos meses cerrada a causa del coronavirus, Masía reabriera (solo la terraza) en marzo y, con la mejora de la situación epidemiológica, el pasado 12 de junio también por fin pudieron volver a abrir la pista, "con aforo limitado y cumpliendo todos los protocolos y medidas de seguridad correspondientes", matiza.

De hecho, la menor incidencia de contagios permitirá que Masía pueda celebrar este verano su 30º aniversario. Debido a la restricción de aforos, conmemorarán la efeméride en dos fines de semana, concretamente los sábados 17 y 24 de julio, con un cartel de deejays diferente para cada día.

Back to Top
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad